Obanos

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Navarra

Localización


Desarrollo


Situada a dos kilómetros de Puente la Reina viniendo desde Pamplona, de la que dista unos 21 km, cuenta con 800 habitantes censados. Es un lugar muy unido al Camino de Santiago, ya que sobre él circula la leyenda de San Guillén y santa Felicia. Cuenta ésta que el primero mató a su hermana porque atendía a los peregrinos. Arrepentido de lo que había hecho, caminó hasta Santiago y al volver se hizo ermitaño, retirándose a Arnotegui; en recuerdo de la leyenda, los habitantes de la villa representan el "Misterio de Obanos". Precisamente, en Arnotegui se encuentran las reliquias de San Guillén, concretamente, su cabeza recubierta de plata. El día de su fiesta se celebra una romería y se pasan por la cabeza del santo el agua y el vino que se tomarán. Es un lugar con fuerte sabor histórico, ya que fue sede de la Junta de Infanzones en el siglo XII, organismo que constituyeron los nobles para mantenerse unidos ante posibles abusos que pudieran cometer los monarcas y que, durante los siglos XII - XIII, mantuvo su autoridad en toda la zona. En 1665 ascendió a la categoría de villa. Obanos destaca por la belleza de sus calles y casas, donde se puede ver una gran variedad de estilos arquitectónicos, como el románico o el gótico. La estructura urbana está localizada en torno a un núcleo con dos plazas; la de San Guillermo y la de los Fueros. También destacan las ermitas de Arnotegui o San Guillermo, San Salvador y San Lorenzo, y la parroquia de San Juan Bautista.

Contenidos relacionados