Bicorp

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Valencia (provincia)

Localización


Desarrollo


Pueblo de la provincia de Valencia, el hombre ha ocupado desde hace milenios estos parajes, como queda demostrado por las investigaciones realizadas en la cueva de la Araña. Ya de la la Edad del Bronce son los poblados de Calderón en la Muela, la Rotura y los Morcones. Hemos de dar un gran salto en el tiempo para encontrar más datos sobre Bicorp. Según los historiadores, tras conquistar esta zona a los musulmanes, Jaime I entregó en 1259 las alquerías de Bicorp y Benedriz a D. Sancho Martín de Oblites. Las gentes de Bicorp participaron activamente en la revuelta de las Germanías, más concretamente en los combates que tuvieron lugar en Xátiva, encabezadas por su señor, D. Luis de Vilanova. Algo más tarde, la expulsión de los moriscos del reino de Valencia dejó a Bicorp, como a otras tantas zonas, huérfana de población, por lo que hubieron de ser llamadas gentes de Aragón y Baleares para proceder a la repoblación. Finalmente, la Guerra de Independencia contó con la participación de los habitantes de Bicorp, que contribuyeron a luchar contra el invasor francés. Aparte de la cueva de la Araña, en Bicorp deben verse la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, del siglo XVI, los restos de la Puerta del Castillo, el Azud de los Moros, construcción morisca, y el llamado Charco los Morteros, donde se muestran distintos morteros de piedra usados para moler cereal.

Contenidos relacionados