El programa constructivo de la Acrópolis ateniense
La Acrópolis de Atenas
Entre las ciudades griegas, Atenas y, dentro de ella, la Acrópolis constituyen el emblema de la Grecia Clásica. El programa constructivo -que incluye el Partenón, los Propileos, el templo de Atenea Nike y el Erecteion- se debe a la creación de una comisión de obras en la que se integraba Pericles.
Entre los años 448-438 a.C. se construyó este templo dedicado a Atenea Partenos. Es obra de los arquitectos Iktinos y Kallíkrates y se trata de un templo dórico, octástilo, dístilo y anfipróstilo, realizado en mármol blanco del Pentélico.
Los monumentales Propíleos de acceso a la Acrópolis de Atenas fueron realizados entre los años 437-432 a.C., siendo Mnesikles el arquitecto que los diseñó. Planteó la obra en dos niveles o terrazas porticadas, orientadas en dirección este-oeste, cuyo eje constituye el corredor de paso, y dispuso cuatro estancias rectangulares, iguales dos a dos, en dirección norte-sur.
Sobre un bastión aislado y angosto del espolón suroccidental de la Acrópolis se erigió un templo pequeño a Atenea como diosa de la victoria. Kallíkrates es el autor del proyecto, realizado en 421 a.C. Se trata de un templo jónico, tetrástilo y anfipróstilo, en el que se ha suprimido el pronaos por falta de espacio.
El Erecteion es un unicum, un templó jónico de modelo especial, cuyo arquitecto, Mnesiklés, vuelve a encontrarse con graves dificultades impuestas por la topografía y por los vestigios venerables de viejos santuarios relacionados con los genios de la Acrópolis. Se construyó entre los años 421-406 a.C.