La mezquita de la Cúpula de la Roca

Compartir

Datos principales

Monumento relacionado 
Lugar relacionado 

Desarrollo

La Cúpula de la Roca fue construida entre los años 688-692 por Abd el Malik en la zona este de Jerusalén. Fue levantada en el lugar que ocupaba el templo de Salomón, según cuenta la tradición. Su nombre se debe a la existencia en este lugar de una roca que tiene una significativa importancia religiosa ya que fue el lugar desde donde Mahoma había ascendido al cielo. La roca está rodeada por un edificio de planta central rematado por una cúpula de media naranja. Dos deambulatorios concéntricos separados por pilares y columnas permiten el recorrido alrededor de la sagrada roca. Los fustes de las columnas son de mármol y los capiteles dorados. Su interior está decorado con ricos mosaicos de vivos colores, formando jarrones, motivos vegetales, cornucopias, ornamentos reales, coronas e inscripciones con citas coránicas. El diámetro de la cúpula es de más de 20 metros y su estructura interior es de madera. Descansa sobre un tambor de 5,70 metros de altura y 16 ventanas que sujeta su peso gracias a cuatro pilares y doce columnas. En el exterior se observan ocho fachadas de unos 20 metros de longitud y 12 metros de altura. En la parte superior de la fachada se observan siete ventanas tapiadas con enrejados de cerámica y azulejos. La puerta que se abre al sur es la más importante, apreciándose en su frente un pórtico sustentado por columnas. El acceso se realiza a través de un arco de herradura peraltado.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto