Andrés de Vandelvira

Compartir

Datos principales

Tipo 
Arquitecto
Fecha nacimiento 
1509
Lugar nacimiento 
Alcaraz
País nacimiento 
Fecha muerte 
1575
Lugar muerte 
Cargo 
Arquitecto

Desarrollo

Recibe una esmerada educación en Granada, donde se inicia como cantero y se especializa como arquitecto. Se presenta como el sucesor de Diego de Siloé. Su tendencia al clasicismo y la serenidad, inscriben su obra dentro de las pautas renacentistas. El Monasterio de Uclés y la iglesia de El Salvador de Úbeda encabezan su producción. En Úbeda prosigue los planos que había trazado Diego de Siloé, aunque introduce algunas modificaciones. La capilla funeraria de San Francisco de Baeza es otra de sus obras emblemáticas. Su último trabajo fue la dirección de la catedral de Jaén, cuyos planos iniciales correspondían a Diego Benavides. En la localidad de Baeza dejó la capilla de San Francisco y la Torre del Reloj. Dentro del género civil destaca el Palacio de Vela, el Palacio de Cobos y el de Vázquez de Molina de Ubeda. Intervino en la catedral de Málaga.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto