Gil de Siloe

Compartir

Datos principales

Tipo 
Escultor
Lugar nacimiento 
Fecha muerte 
1503
Cargo 
Escultor

Desarrollo

También llamado Gil de Amberes, parece ser que era natural de esta ciudad, aunque su actividad se desarrolló principalmente en Castilla. A su pasión por el detalle, se sumaba su gusto por las formas góticas germanas y flamencas que combinaba con elementos mudéjares. Estos fueron los dos rasgos que marcaron su estilo y por los que se convirtió en uno de los escultores más representativos de la última etapa del gótico. Estableció su taller en Burgos, donde recibió importantes y numerosos encargos. Contemporáneo de Simón de Colonia, otro de los escultores más prolíficos de la ciudad, su obra llegó a confundirse con la de este y viceversa. Entre sus ayudantes hay que citar a Diego de la Cruz y Diego de Siloe, su hijo. Para la Cartuja de Miraflores realizaría uno de los monumentos escultóricos más significativos de su carrera el Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal y el del Infante Alonso, además de hacerse cargo del Retablo Mayor. Su maestría también dejó impronta en la catedral de Burgos, donde realiza el retablo de Santa Ana. En Valladolid trabajó en el retablo de la capilla del colegio de San Gregorio y en su fachada, además de participar en la fachada de San Pablo.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto