Baltasar Martínez Compañón

Compartir

Datos principales

Tipo 
Literato
Religioso
Fecha nacimiento 
1735
Lugar nacimiento 
Cabreda (Navarra)
País nacimiento 
Fecha muerte 
1797
Lugar muerte 
Cargo 
Obispo y cronista

Desarrollo

Hijo de Mateo Martínez Compañón, estudió filosofía en el Convento de la Merced de Calatayud, doctorándose en leyes y cánones en las universidades de Huesca y Oñate. Consiguió una beca de jurista en el Colegio del Sancti Spiritu de Oñate, llegando a ser rector y catedrático de esta institución. Tras una exitosa carrera religiosa en 1767 era presentado por Carlos III como chantre de la Iglesia metropolitana de Lima, tomando posesión de su cargo al año siguiente. En Lima ocupó los cargos de examinador general, juez de diezmos, visitador general de capellanías y rector del Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo. En 1779 será nombrado obispo de Trujillo, desarrollando una interesante labor durante el tiempo que ocupó el obispado: construcción de una veintena de pueblos, edificación de 54 escuelas, 6 seminarios y 4 casas para indios, fomento de la agricultura y promoción de la reforestación en algunos territorios. Fruto de la visita pastoral que realizó a su diócesis de Trujillo redactó una recopilación de datos geográficos e históricos titulada "Trujillo del Perú en el siglo XVIII" formada por nueve tomos. En 1788 será designado arzobispo de Santa Fe y desde ese puesto favorecerá el Colegio de la Enseñanza, colaborando estrechamente con el virrey José de Ezpeleta en los asuntos referentes a educación, obras públicas y beneficencia. Colaboró con Celestino Mutis en la elaboración de la "Flora de Bogotá" y ordenó la realización de trabajos arqueológicos en su arzobispado.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto