María Teresa

Compartir

Datos principales

Tipo 
Político
Fecha nacimiento 
1717
Lugar nacimiento 
País nacimiento 
Fecha muerte 
1780
Lugar muerte 
Cargo 
Emperatriz
Inicio cargo 
1740
Fin cargo 
1780

Desarrollo

Para que su hija María Teresa mantuviera la posesión de los territorios de la Casa de Habsburgo, Carlos VI abolió la Ley Sálica y promulgó la Pragmática Sanción (1713). A su muerte, acaecida en 1740, se desencadenó otra guerra dinástica en la que participó media Europa: la Guerra de Sucesión austriaca entre 1740 y 1748 que finalizó con el Tratado de Aquisgrán. El conflicto tendrá continuidad en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) que acabó con las paces de París y Hubertsburgo. A pesar de ambos enfrentamientos la emperatriz se consiguió asentar con fuerza en el trono y, gracias a su tacto político e inteligencia, mantener la unidad de sus estados. Una vez alcanzada la paz definitiva, se encaminó a la realización de un amplio programa de reformas al tiempo que suprimía los abusos de épocas anteriores, contando con la inestimable colaboración del canciller Kaunitz y del futuro José II -asociado al trono desde 1765- para desarrollar sus planes. Instituyó un Consejo de Estado que se convertía en pieza clave de la administración y superaba a los tres Consejos existentes y puso en marcha una política económica de signo mercantilista, favoreciendo la pequeña propiedad rural en sus dominios, lo que no fue imitado por la nobleza. Para conseguir una mayor independencia religiosa respecto a Roma, prohibió la publicación de breves pontificios sin autorización imperial. Tomó parte en el primer reparto de Polonia que se produce en 1772. Casada con Francisco Esteban de Lorena, tuvieron 16 hijos.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto