Leopoldo II

Compartir

Datos principales

Tipo 
Político
Fecha nacimiento 
9-4-1835
Lugar nacimiento 
País nacimiento 
Fecha muerte 
17-12-1909
Lugar muerte 
Laeken
Cargo 
Rey
Inicio cargo 
1865
Fin cargo 
1909

Desarrollo

Durante su formación realizó numerosos viajes por todo el mundo, lo que marcaría en un futuro su política expansionista. Sucedió a su padre, Leopoldo I, en el poder en 1865. Como gobernante tuvo que mantener una postura neutral ante las dos fuerzas que dominaban el panorama político -partido católico-radical y liberal-, aunque siempre fue partidario de los primeros. Años después con la revisión de la constitución se permitió el acceso a otros partidos políticos, dando lugar a una sociedad más democrática. En lo que se refiere a los asuntos económicos fue un gran defensor del progreso y la industrialización. Desde el punto de vista educativo potenció la enseñanza del flamenco. Su intervención en política exterior fue, sin embargo, más criticada. Por un lado, se mantuvo neutral ante el conflicto franco-prusiano; y por otro llevó a cabo una política expansionista que culminó con la conquista, dominio y soberanía del Congo. Primero fundó la Asociación internacional africana, con el fin de impulsar el desarrollo de la zona central continente. Tres años después, en 1879, creó la Asociación Internacional del Congo con claras intenciones comerciales. De hecho pidió a H. M. Stanley que dirigiese una expedición a este territorio. Para poner fin a este capítulo en el Congreso de Berlín logró que le nombraran soberano del Congo Belga.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto