Manuel Gutierrez Mellado

Compartir

Datos principales

Tipo 
Militar
Político
Fecha nacimiento 
1912
Lugar nacimiento 
País nacimiento 
Fecha muerte 
1995
Lugar muerte 
Cargo 
Militar y político

Desarrollo

En 1936, como teniente de artillería, se alzó con su regimiento contra la República, fue hecho prisionero, huyó, se refugió en una embajada y pasó a la zona sublevada. Regresó luego a la zona republicana donde actuó como agente de la información franquista hasta el final de la guerra. Reintegrado al Ejército, se diplomó en Estado Mayor. Conocedor de los servicios de información, prestó servicio durante mucho tiempo en el Alto Estado Mayor y mantuvo amplios contactos con instituciones militares extranjeras. Trabajó algunos años en el INI y, para compensar su corto sueldo, realizó traducciones del inglés. Conocido seguidor de la línea profesionalista del general Díez-Alegría, fue gobernador militar de Ceuta y era teniente general cuando el vicepresidente De Santiago dimitió por oponerse a la reforma política. Suárez le designó para sustituirlo y llevar a cabo la modernización del Ejército. Concitó el odio de los ultras y, el 23-F, se enfrentó directamente a Tejero. El Rey Juan Carlos le nombró capitán general en 1994. Murió un año después en accidente de tráfico.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto