Compartir
Datos principales
Desarrollo
Cuando a Sanz del Río, Fernando de Castro y Nicolás Salmerón les impidieron seguir ejerciendo sus trabajos por cuestiones de ideología, Giner de los Ríos renunció a su cátedra de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid. Sólo tras la revolución de 1868, que supuso el fin del reinado de Isabel II, volvió a ocupar su puesto en la facultad. Su figura fue fundamental en el desarrollo de la enseñanza como defensor del krausismo. Tras la I República y el regreso de la monarquía fue expulsado y llevado a Cádiz. Volvió a Madrid en 1876 y junto con otros personajes del ámbito intelectual creó la Institución Libre de Enseñanza. En 1881 recuperó su puesto como catedrático. Sus aportaciones al sistema educativo quedaron recogidas en su obra "Estudios sobre educación".