Corrado Giaquinto

Compartir

Datos principales

Tipo 
Pintor
Fecha nacimiento 
1700
Lugar nacimiento 
Molfeta
País nacimiento 
Fecha muerte 
1765
Lugar muerte 
Estilos 
Escuelas 
Cargo 
Pintor

Desarrollo

Gianquinto trabajó durante el siglo XVIII, en el Alto Barroco que había evolucionado desde la tendencia clasicista del Idealismo de los Carracci hacia las tendencias decorativas e ilusionistas del barroco decorativo. Este estilo se trabajaba normalmente al fresco, para decorar grandiosamente los interiores de las principales iglesias y palacios de la ciudad. Giaquinto se estableció en Nápoles, donde existía una importante colonia de pintores. Nápoles fue un territorio frecuentemente ligado a lo largo de su historia con la corona española. Allí trabajó Ribera, el Españoleto y de allí nos vino uno de nuestros reyes más importantes, Carlos III.A esta relación secular debemos la presencia de varios lienzos de Giaquinto en las colecciones reales españolas, que hoy se exhiben en el Museo del Prado.A través de sus títulos podemos hacernos una idea de la temática preferida de este pintor italiano: además de los inevitables temas religiosos, que tenían un mercado asegurado, Corrado cultivó con afición la mitología y la alegoría, lo cual responde a la renovación intelectual que se estaba produciendo en Europa y que desembocaría en la Ilustración. Las alegorías son figuras normalmente representativas de alguna virtud moral o política, como en su cuadro la Paz y la Justicia.Giaquinto además se vio influido por la poderosa escuela de paisajistas romanos que trabajaban en la órbita marcada por la obra de Claudio de Lorena y Nicolás Poussin.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto