Patricio de Azcárate

Compartir

Datos principales

Tipo 
Político
Fecha nacimiento 
1800
Lugar nacimiento 
País nacimiento 
Fecha muerte 
1886
Lugar muerte 
Cargo 
Político y abogado

Desarrollo

Cursó la carrera de Leyes en la Universidad de Oviedo. En tiempos del Trienio Liberal ingresa en la Milicia Nacional y entra en el conocido Batallón Literario. Esta pertenencia le obligó a abandonar la Universidad de Oviedo y trasladarse a Santiago para continuar sus estudios. Desde 1831 inicia su trayectoria laboral y se decanta por la rama administrativa. Dos años después es elegido vocal de la Junta científica, cuyo objetivo era fusionar la enseñanza laica con la religiosa. Con el paso del tiempo su implicación en los asuntos públicos de su provincia natal es cada vez mayor. En 1843 fue elegido jefe político de León por Joaquín María López. En la década de los cincuenta ya era gobernador de esta provincia y de Valladolid y Vizcaya. En 1856, coincidiendo con la vuelta de Narváez, deja este cargo. Es entonces cuando ingresa en la Unión Liberal. En representación de esta fuerza volvió a encargarse del gobierno de varias provincias hasta que se retiró en 1863. Dejo algunas obras como "Veladas sobre la Filosofía moderna", "Exposición histórico-crítica de los sistemas filosóficos modernos y verdaderos principios de la ciencia" o "Discurso sobre el Materialismo y el Positivismo contemporáneos". Su hijo Gumersindo de Azcárate se convertiría en uno de los personajes más activos en la vida política del siglo XIX.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto