Esquema relacional
Para la ejecución de este lienzo copió Cano la figura sentada de Carlos V pintada por Rubens, obra conocida por el maestro granadino a través de grabados. Las proporciones cortas son explicables por la ubicación original del cuadro, situado en una zona elevada de la sala del Alcázar a la que estaba destinado. En lo que respecta a la técnica, es una obra excelente, utilizando Cano toques de luz blanca en los paños y las carnaciones, característica que define las obras maduras del maestro en Madrid.