Pigmalión y Galatea

Compartir

Datos principales

Fecha 
1890 h.
Material 
Ver en Maps

Esquema relacional

Pigmalión era un rey de Chipre que se enamoró de una estatua femenina de marfil esculpida por él mismo. Solicitó a Afrodita que le concediese una esposa parecida a su estatua y cuando llegó a su palacio vio que la estatua estaba viva, casándose y con ella y teniendo una hija llamada Pafo. Gérôme nos presenta la escena en el taller de un escultor antiguo -obsérvense las máscaras teatrales del fondo, el escudo, las pequeñas estatuas ya esculpidas y la pintura que decora la pared- eligiendo el momento en que Pigmalión besa con pasión a la estatua que ha cobrado vida, cargando de erotismo un asunto que habitualmente se trata de manera más remilgada. Para reforzar la idea del amor surgido entre creador y creación hallamos la figura del pequeño Eros sobre una nube, lanzando las flechas del amor hacia la pareja. Resulta curioso cómo Gérôme introduce vitalidad a la estatua, dotándola de un colorido carnoso y de movimiento hasta la altura de las piernas, presentando éstas rígidas y aún en color blanco del mármol. La calidad del dibujo, el preciosismo con el que están tratados todos los objetos y el movimiento de ambas figuras son las principales características que definen esta singular obra, que no tiene nada que ver con el Pigmalión de Delvaux, realizado 40 años después.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto