Compartir
Datos principales
Esquema relacional
Desarrollo
Forma pareja con el Paisaje con los funerales de Foción, en el que explicamos las circunstancias de su creación. El pasaje anterior es aquí concluido por Poussin, quien sigue a Plutarco, pero sin dejar de producir el efecto de la narración de una anécdota, dada la impresionante magnitud del paisaje. Una vez ajusticiado y transportado a Mégara, el cadáver del general ateniense Foción fue incinerado. Las cenizas fueron recogidas por una megarense y su sirvienta, aunque en la edición traducida que circulaba en el momento y que manejó Poussin, se identifica erróneamente a esta mujer con la esposa de Foción. La memoria del ateniense fue rehabilitada por sus conciudadanos y ha pasado a la historia como ejemplo de injusticia ante la virtud, muy del gusto pleno de estoicismo del artista. En contrapunto al paisaje desbordado de barroquismo de Rubens, comparte las características del lienzo anterior, en su sobriedad, su verticalismo y su arquitectura clásica. La naturaleza, que envuelve y absorbe a las figuras, es de un academicismo que lo hará muy celebrado en Francia, junto con su compatriota Claudio de Lorena.