Madonna de la Granada

Compartir

Datos principales

Fecha 
1485 h.
Dimensiones 
143´5 cm. diámetro
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

En la década de 1480 Botticelli realizó numerosas imágenes sacras que quedan eclipsadas por la importancia de sus asuntos mitológicos -Venus y Marte, la Primavera- siendo aquéllas sensacionales composiciones. Entre estas escenas religiosas destaca la Madonna de la Granada que aquí contemplamos, llamada así por la fruta que sostiene el Niño entre sus manos y que preludia el sufrimiento de Jesús. La enorme figura de María ocupa la mayor superficie de la tabla, rodeada por seis ángeles dispuestos simétricamente y bañados por la luz dorada divina. Sus rostros son diferentes representaciones de la expresión humana, dirigiendo algunos su mirada hacia el espectador al igual que Cristo. De esta manera captan la atención hacia el mensaje de resurrección que se transmite en el cuadro, recogiendo Botticelli los sentimientos religiosos de sus clientes. Las figuras están plenas de monumentalidad, inspirada en las estatuas clásicas y en las obras de Verrocchio y Donatello. La luz sirve para modelar a los diferentes personajes, cuyos rasgos parecen tallados en la madera. La delicadeza en los detalles de los vestidos y los pliegues así como los rostros otorgan una sensación algo irreal al conjunto, reforzando el aspecto idealizante, quizá para aludir al carácter divino de los personajes.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto