La Penitencia

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1647
Material 
Estilo 
Dimensiones 
20,7 x 31,8 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Al igual de lo que hiciera para el resto de la serie segunda de Los Sacramentos, realizada entre 1644 y 1648 para su mecenas Chantelou, Poussin trabajó con ahínco para lograr una nueva concepción de las composiciones, una nueva forma de representar los temas que diferenciara esta serie de la realizada varios años antes para su amigo Chantelou. Fruto de ello son estos dibujos preparatorios en los que Poussin no deja nada a la improvisación, a diferencia del método de trabajo de su contemporáneo Velázquez, más directo, más abandonado a su propio genio. Poussin primero realizaba una geometrización del espacio, en este caso apoyado en un fondo arquitectónico que confiere mayor armonía matemática y simetría a la escena. Una vez ordenado el espacio, situaba las figuras en su interior como si se tratara de un escenario en el que tienen lugar los acontecimientos, cuyo mayor interés son las expresiones de los personajes, entroncando, en esta concepción, con el arte clásico griego y el Renacimiento de la época de Rafael. Así sucede en este dibujo preparatorio del lienzo La Penitencia, que emplea como base literaria el pasaje en que María Magdalena lava los pies a Cristo, terminado hacia 1647. No presenta casi diferencias respecto a la obra final en esta escena armónicamente integrada, salvo el interesante detalle, inusual por otra parte, de realizar el estudio de las figuras desnudas, quizá porque no vistió las figurillas que empleaba para experimentar la composición, como sí solía hacer. De este forma de trabajar, primero el desnudo en sus gestos y luego las vestiduras, tomará buena nota un gran admirador francés de Poussin, Ingres.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto