Juno y Argos

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1760 h.
Material 

Esquema relacional

El napolitano Amigoni llegó a Madrid en 1747 por orden del marqués de Scotti. Pintó para el Teatro del Buen Retiro y sus bocetos sirvieron para modelos de tapices en la Real Fábrica. En sus obras se ha querido ver el tono vibrante y luminoso veneciano, la atmósfera arcadiana y el sentimiento rococó en la línea de Ricci, sin renunciar a resonancias de Lucas Jordán. La escena mitológica presenta el momento en el que Juno recibe la cabeza de Argos, pastor que gracias a sus cien pares de ojos siempre estaba despierto pero sucumbió a la música de Mercurio, lo que le costó la vida. Juno le había elegido para custodiar a una ninfa convertida en ternera por Zeus. En agradecimiento, Juno colocó los cien pares de ojos en la cola del pavo real, su animal favorito. La disposición de la diosa en el centro de la composición, en una posición más elevada, rodeada de amorcillos, recuerda los esquemas empleados por los artistas venidos de Italia para la decoración de los techos del Palacio Real.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto