Hércules lucha con el jabalí de Erimanto

Compartir

Datos principales

Fecha 
1634
Material 
Estilo 
Dimensiones 
132 x 153 cm.
Museo 
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

El tercer trabajo consistía en matar al jabalí que arruinaba las cosechas y las vidas de los habitantes de Erimanto. El cuadro está más torpemente ejecutado que otros de la serie, explicándose esta deficiencia en una mayor participación de los ayudantes de Zurbarán. Sin embargo, las características son similares, por ejemplo, al lienzo de la Hidra de Lerna. La figura de Hércules es tosca, casi grotesca, recortada sobre un fondo oscuro y fuertemente iluminada. Esta imagen tan rotunda se presta perfectamente a la función emblemática que cumplía la serie dentro del conjunto decorativo del Salón de Reinos, donde además se encontraban otras obras, como la Rendición de Breda de Velázquez, y cinco retratos ecuestres, entre los que destacan el de Felipe IV y el del Príncipe Baltasar Carlos, del mismo autor.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto