Galo suicidándose

Compartir

Datos principales

Alias 
Galo Ludovisi
Autor 
Fecha 
230 a.C.
Material 
Estilo 
Escuela 
Tipo 
2
Dimensiones 
211 cm altura
Ver en Maps

Esquema relacional

El autor del Galo Ludovisi -apuntándose a Antígono de Caristo- se muestra mucho más abstracto, más teórico. Logra una obra muy rica en puntos de vista, y sorprendentemente variada para quien gira en torno a ella, pero busca el efecto dramático de forma teatral, mediante grandes gestos, limitando en cambio su ambientación etnográfica a detalles superficiales, como de guardarropía (vestimenta, bigote, etc.). Sobre esta espectacular obra de la escuela pergaménica J. Charbonneaux ha escrito "La pasión, la desesperación se exteriorizan sin reserva; los vacíos exaltan el movimiento y hacen sentir las rupturas de ritmo; el corto manto agitado y la desnudez ascendente del formidable aparejo muscular del guerrero se oponen ostensiblemente al cadáver caído, cubierto de telas que fluyen hacia el suelo". El Galo Capitolino es su compañero.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto