Friso del Prado del Navazo (Albarracín, Teruel). Bóvidos

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
6500-5000 a.C.
Material 

Esquema relacional

Desarrollo

Se ha pensado que también pueden interpretarse como escenas de pastoreo las agrupaciones de grandes bóvidos en actitudes estáticas que encontramos en diversos abrigos como la Cueva de la Vieja de Alpera, La Vacada, La Cocinilla del Obispo, El Prado de las Olivanas o Cogull. En todos ellos los animales están en actitud de pacer reposadamente sin ser acosados por ningún cazador ni presentar ningún tipo de herida, pero el hecho de que, en algunas ocasiones, aparezcan ciervos en asociaciones y actitudes semejantes no permite formular la hipótesis de que esta especie llegó a estar domesticada, pues no existen indicios arqueológicos que la avalen. Por tanto, también en el caso de los bóvidos habría que manejar la interpretación de la domesticación con mucha precaución.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto