Erasmo de Rotterdam

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1526
Material 
Estilo 
Dimensiones 
24,9 x 19,3 cm.

Esquema relacional

Durero sentía una profunda admiración por Erasmo de Rotterdam, a quien consideraba ejemplo de inteligencia, cultura, ironía, serenidad y templanza. Muchos de sus escritos le mencionan e interpelan y este retrato le rinde un homenaje que ha servido durante mucho tiempo para ilustrar la imagen de este ser singular.Durero le sitúa en su escritorio, dedicado al trabajo, de una manera que sospechosamente puede ponerse en relación con sus escenas de San Jerónimo en la celda. Los libros le rodean, libros que debemos recordar eran objetos de lujo en su momento, piezas codiciadas entre los intelectuales. Frente a su atril, en un jarrito tiene un ramo de violetas y muguete, en alusión al gusto de Erasmo por la belleza, y símbolo además de pureza y modestia (el muguete suele aparecer como ofrenda a María por su virginidad).En la cartela del fondo, Durero escribe dos inscripciones, en latín y griego, que eran los idiomas del humanismo y la renovación renacentista. En latín, Durero declara que estamos ante el retrato de Erasmo realizado por él. En griego, la inscripción reza: "la mejor imagen de Erasmo, sus textos la proporcionarán", en evidente signo de modestia del artista ante la profunda obra del humanista alemán.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto