El Nacimiento de Baco

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1657
Material 
Estilo 
Dimensiones 
122 x 179 cm.
Museo 
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Esta obra, de la que se conservan algunos dibujos, es una de las más ambiciosas de Poussin en sus últimos años. Inspirándose en textos de los clásicos Ovidio y Filostrato, narra diversos pasajes de la infancia de Baco, reunidos en virtud de su concepción de la unidad de lugar y tiempo para la representación. Baco, dios del vino, es hijo de Júpiter y Sémele. El niño fue confiado a Mercurio, quien, por orden de Júpiter y ante los celos de la diosa Juno, lo lleva al país de Nisa, en donde es criado por las ninfas. Esta es una de las escenas, que corresponde a la mayor parte del cuadro. Aparece Mercurio, con su característico gorro alado, entregando el niño a las ninfas y señalando a Júpiter, en el cielo. La otra escena corresponde a los trágicos amores de Eco y Narciso, que ya hemos comentado con ocasión del lienzo Eco y Narciso, del Louvre. Al fondo, tras Mercurio, aparece Pan, quien anuncia con su flauta la llagada de Baco. Es, pues, una erudita meditación sobre la fertilidad y la alegría, representada por Baco, y la esterilidad, la tragedia y la muerte, simbolizada por Eco y Narciso.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto