El nacimiento de Adonis

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1623
Material 
Estilo 
Dimensiones 
Dims. desc.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Dentro de las escasas obras de Poussin de su primer periodo francés, antes de instalarse en Italia, se conserva una serie de dibujos de tema mitológico y de batallas. Proceden de la colección de la Biblioteca Real de Windsor, cuyos dibujos de Pussin, uno de los grupos más completos conservados, proceden de las colecciones del Cardenal Albani, futuro papa Clemente XI, y del Cardenal Massimi, uno de los amigos más íntimos de Poussin. Esta serie de dibujos de tema mitológico se debe al encargo del caballero Marino, quien conoció a Poussin en París hacia 1623. Se ha especulado con que las once escenas mitológicas que forman la serie fueran creadas para ilustrar el "Adonis" escrito por Marino, pero parece probado que están tomadas de las "Metamorfosis" de Ovidio. Dada la falta aún de destreza en su factura, se ha formulado la teoría de que se puede tratar de copias realizadas posteriormente sobre originales del pintor normando, aspecto poco claro y difícil de admitir. Esta serie, compuesta por dibujos como La muerte de Quione, o Polifemo espiando a Acis y Galatea, sería, pues, el inicio de uno de los ciclos temáticos más queridos por Poussin, el de la mitología ovidiana, que será recurrente a lo largo de toda su vida. En este caso, representa la historia de la hija del rey Ciniro de Chipre, Mirra, la cual comete incesto con su padre. Condenada a convertirse en árbol, da a luz a Adonis. La mujer desnuda de la derecha es la diosa Lucina, que presidía los nacimientos.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto