El Bautismo

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1646
Material 
Estilo 
Dimensiones 
16,4 x 25,5 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Admirado por la serie de Los Sacramentos realizada pocos años antes para Cassiano del Pozzo, su mecenas Chantelou encargó en 1644 a Poussin una copia de aquellos magníficos lienzos. No satisfecho con la calidad de los copistas que podía contratar, Poussin se puso manos a la obra por sí mismo. Pero era tal su exigencia en todas las facetas de su trabajo que, insatisfecho con la mera reproducción de unas serie de obras anteriores, el artista decidió ejecutar de nuevo, y desde cero, otra serie completa, ambicioso trabajo al que dedicó cuatro años. Para componer estas difíciles escenas realizó numerosos dibujos, croquis y ensayos con figuras. Uno de esos dibujos es éste del que nos ocupamos. De nuevo se decide por una escena de la vida de Cristo para ilustrar simbólicamente el significado teológico del sacramento. La composición se divide de forma clara en dos grupos, separados por la escena principal, el bautismo de Cristo de manos de San Juan Bautista. Cada grupo desempeña una función concreta: devota atención, el de la derecha; incredulidad o indiferencia el de la izquierda. Como se puede ver en el lienzo definitivo, El Bautismo, el fondo arquitectónico se irá reduciendo en sucesivos dibujos hasta ser una mera parte decorativa de un amplio paisaje.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto