Compartir
Datos principales
Esquema relacional
Desarrollo
En 1906 Modigliani se estableció en la Ruche, el edificio ruinoso lleno de talleres, donde vivían también Soutine, que sería su gran amigo, y Chagall, sumergiéndose de lleno en la vida nocturna de Montmartre y llevando una existencia de paria del arte. En 1915 abandonó la escultura, pero mantuvo las deformaciones, el alargamiento y la estilización en su pintura, tanto en los desnudos femeninos como en los retratos, sus dos únicos temas. Modigliani unió la influencia fauve a la expresionista, y, si en su modo de hacer se pueden rastrear las huellas de Cézanne, Toulouse, Picasso, el cubismo, el arabesco del modernismo y los manieristas de Florencia; su estilo es únicamente suyo e inconfundible. En sus obras los contornos se marcan con fuerza, en líneas gruesas o delgadas, pero siempre fluidas, herederas del arabesco modernista, mientras los cuerpos y el espacio son planos de color que se yuxtaponen. Sus desnudos, aparentemente tradicionales, están cargados de inquietud, de tensión interior y desasosiego.