Descanso en la huida a Egipto

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1510 h.
Material 
Estilo 
Dimensiones 
45 x 44,5 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Cuando Gerard David pintó este Descanso en la huida a Egipto, la pintura flamenca había recibido la influencia del Renacimiento italiano, así como los artistas del Cinquecento habían conocido las obras cumbres del arte flamenco. David realiza una escena que demuestra el conocimiento del paisaje y la composición del norte de Italia. La Virgen se sienta en un paisaje rocoso, con un hermoso paisaje en la lejanía, que azulea y parece lleno de bruma. Este efecto de atmósfera fue desarrollado por los italiano, en especial por Leonardo da Vinci. Sin embargo, la base del estilo de David es típicamente flamenca: las vestiduras caen en pesados pliegues que se doblan angulosamente, aunque con una mayor naturalidad y sentido del volumen. La escena está impregnada de una espontaneidad y una verosimilitud que sólo los pintores flamencos conseguían dar a sus óleos. Todos los elementos están sacados de la vida diaria de una familia neerlandesa: la cesta donde María lleva los efectos personales, las uvas que le da de comer al Niño... y sin embargo, todo tiene una segunda lectura, puesto que las uvas son el símbolo de la Eucaristía, el ritual que recuerda la muerte de Jesús en la cruz. El costumbrismo continúa al fondo, donde vemos a José vareando un nogal para conseguir algo de comida para su familia. El efecto general es de apacibilidad y normalidad absoluta.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto