Crucifixión con María Magdalena

Compartir

Datos principales

Fecha 
1500 h.
Material 
Dimensiones 
72´5 x 51´3 cm.
Museo 
Ver en Maps

Esquema relacional

Las últimas obras de Botticelli van a estar tremendamente influidas por los sermones y la doctrina del dominico Girolamo Savonarola, crítico de la impía situación que vivía la Florencia de fines del Quattrocento, aprovechando los presentimientos de fin del mundo que acompañaban a la terminación de un siglo. La Crucifixión que aquí contemplamos está en un lamentable estado de conservación pero se aprecia claramente el mensaje de penitencia que el pintor desea transmitir. La figura de Cristo crucificado ocupa la zona central del lienzo, en primer plano, acompañado de María Magdalena penitente, que se abraza al madero. A su lado, de pie, encontramos a un ángel vestido con una túnica blanca que alza su arma contra el pequeño león que porta en su mano izquierda. Tras el paisaje aparece la ciudad de Florencia con sus edificios característicos. De la ciudad parte una nube negra plagada de demonios que arrojan fuego sobre la tierra; dicha nube es expulsada por Dios Padre, que se sitúa en la zona superior izquierda, ayudado por ángeles que hoy no se aprecian, quedando restos de sus escudos en los que apreciamos una cruz roja sobre fondo blanco, el escudo de Florencia. María Magdalena es el símbolo de la ciudad, llorando por sus pecados, mientras que los animales - el león que porta el ángel y el zorro que sale del manto de la Magdalena - se identifican con el engaño y la violencia. Botticelli se ha interesado por el mensaje religioso que conlleva su obra, empleando figuras estilizadas y plenas de emoción, envueltas en un ambiente oscuro que contrasta con la claridad de trabajos anteriores.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto