Crucifixión

Compartir

Datos principales

Alias 
Retablo de san Marcos
Fecha 
1439-42
Material 
Escuela 
Ver en Maps

Esquema relacional

Adosada al cuerpo del Retablo de San Marcos de Florencia, la tablita de la Crucifixión hace más fundamental aún la obra del altar mayor del convento. Si en el retablo figuraba la Madona de más avanzadas concepciones pictóricas que saliera de la mano del monje pintor, la escena de la Crucifixión daba su significado y potencia más importante al conjunto. De esta manera, Fra Angelico figuraba en una misma composición los motivos de la Madre de Dios, el Lamento por el Cristo muerto y la continuación última de su Pasión en la celebración del sacramento de la Eucaristía, en el altar de la iglesia del convento. Sobre el fondo de oro de gran luminosidad se recortan las figuras del crucificado y los flancos de María y San Juan. Con la simplicidad de los Cristos de Giotto, sobre todo en el montículo desde donde se eleva la cruz, la tabla también se asemeja en su concepción al Cristo en la Cruz del Retablo de Pisa, obra de Masaccio, aunque de menor calidad volumétrica. Pero las expresiones de los que luego recogerán al Cristo muerto, ya son patentes en este momento. En cierta manera, la obra de la Crucifixión, superpuesta al retablo, era la mejor solución en la celebración de la Misa, dado el componente de recogimiento y vida contemplativa de los monjes dominicos.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto