Comprobación de los estigmas

Compartir

Datos principales

Fecha 
1290-1300
Material 
Escuela 
Ver en Maps

Esquema relacional

La escena representa el cuerpo tendido del santo en la Porziuncola en el primer término de la composición. Alrededor de la horizontal que traza su cadáver se disponen los asistentes al oficio fúnebre. Por esto, la representación se estructura como en la escena de La muerte del santo, con la gran abundancia de fieles y ministros eclesiásticos que se dan cita para despedir el alma de San Francisco. De las figuras, todas con la expresión bien caracterizada, destaca la del civil que da la espalda al espectador, maese Jerónimo que, arrodillado ante el cuerpo yacente del santo, hurga en los estigmas y examina las llagas que San Francisco tiene impresas en las manos, los pies y el costado, a imagen de Cristo. El detalle del médico que hunde sus dedos en la llaga ilustra ejemplarmente todo el acontecimiento. Pero Giotto utiliza otro elemento para situar mejor el lugar de la escena. En la repisa del muro del último plano, figura la cruz de madera que aparecía en la representación de El nacimiento de Greccio, acompañado eta vez por una imagen de la Madona con el Niño y un ángel, en los extremos. La lámpara y el tirador de los cortinajes que cuelgan de un techo que no vemos, sitúa la Comprobación de los estigmas en el coro de una iglesia, de la que apenas podemos ver el arco del ábside, por detrás del ángel. Giotto da forma así a un espacio adecuado para la solemnidad del entierro de San Francisco. La realización de este fresco y los detalles señalados pueden corresponder a una decoración posterior de las últimas escenas de la vida del santo.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto