Composición VIII

Compartir

Datos principales

Fecha 
1923
Material 
Dimensiones 
140 x 201 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

A diferencia de Klee, Kandinsky prescindió en su pintura de toda relación con el mundo de las cosas visibles. Su aportación pionera al arte de vanguardia había sido la pintura sin tema, con la que instó a la abstracción. Pero cuando Kandinsky se integró en la Bauhaus su pintura ya no guardaba fidelidad a lo que había sido su primer expresionismo abstracto, como se lo denominó. Durante su estancia en Rusia (1915-21) había reorientado su imaginería. Encontró afinidades con Malevich y asumió algunos principios constructivistas. En los años veinte su reto pictórico seguía siendo la unidad interna de la imagen sobre la base de acordes formales y cromáticos, pero buscó una determinación más exacta de la forma, el compromiso constructivo propio de la abstracción geométrica. El orden intelectual se hizo más acusado. Abundó en las equivalencias entre vivencias ópticas y vivencias musicales.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto