Capilla de San Miguel de Celanova (Galicia)

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
936 h.
Estilo 
Escuela 
Tipo 
1

Esquema relacional

Desarrollo

San Miguel de Celanova se compone de un vestíbulo con entrada lateral, una sala cuadrada de mayor altura, que hace de cuerpo de toda la iglesia, y una capilla muy pequeña, circular por dentro, con el espacio justo para que el sacerdote rodee la mesa del altar, en sólo 1,35 metros de diámetro. La construcción de los muros, con sillería de granito de tamaño desigual, es la tradicional de la zona, hecha con cierta desconfianza, que llevó a darles un grueso considerable y a colocar pilares exteriores de refuerzo en los lados del vestíbulo y la nave.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto