Cabeza de un filósofo

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
Siglo III a.C.
Material 
Estilo 
Escuela 
Tipo 
2
Ver en Maps

Esquema relacional

Uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos realizados en Grecia fue el barco naufragado cerca de la isla de Antikythera, descubrimiento que tuvo lugar en el año 1900. Entre las joyas arqueológicas halladas destaca el famoso Efebo de Anticítera pero no menos importante es esta cabeza de filósofo que contemplamos. Perteneció a una estatua de un hombre desconocido que vestía el imatio. De la estatua, además de la cabeza, subsiste el brazo derecho, la mano izquierda, el pie derecho y parte del izquierdo. La expresión de la cabeza y la intencionada fealdad, el pelo alborotado, la barba y el denso bigote son algunos aspectos que acentúan el aspecto realista del personaje, considerado el retrato de un filósofo cínico, especulándose con la posibilidad de que fuera Bión el Boristenita, un antiguo esclavo que consiguió la manumisión y recibió la influencia del ambiente ateniense donde vivió cierto tiempo antes de trasladarse a la corte macedonia de Antígono Gónatas. Independientemente del personaje retratado, el escultor captó con energía, vitalidad y profundidad espiritual a su modelo, demostrando sus habilidades.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto