Céfalo y Aurora

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1629-30
Material 
Estilo 
Dimensiones 
96.5 x 130.5 cm
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Al igual que en varias otras obras de estos primeros años romanos, inmediatamente anteriores a 1630, Poussin tomará la mitología clásica como fuente de inspiración, ya que se consideraba, en sentido humanista, un "historiador", es decir, su mayor mérito es la capacidad de representar narrativamente "historias", por supuesto de tema elevado. Este pasaje de Ovidio ya había sido llevado al lienzo por su diestro pincel un par de años antes, también con el título de Céfalo y Aurora. Como en aquél, la evocación del pasado clásico nace de la observación y la elaboración de temas conocidos, pero sin un sentido arqueologizante. Su estilo es precoz, y las figuras son propias de la década de los veinte.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto