Cáliz de San Juan Evangelista

Compartir

Datos principales

Alias 
Reverso de La Verónica
Autor 
Fecha 
1480 h.
Material 
Estilo 
Dimensiones 
31,1 x 24,2 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Tenemos ante nosotros una de las primeras naturalezas muertas de la pintura flamenca. Nos muestra el cáliz de San Juan Evangelista. En su interior, la copa con un áspid. Es una alegoría del veneno que se le ofreció a beber al Evangelista en el cáliz. Sin embargo, al bendecir San Juan la copa, el veneno fue milagrosamente extraído. Hans Memling ha pintado el cáliz con gran sencillez, colocado en un nicho de un muro, con un extraordinario sentido del volumen y la iluminación que nos recuerda a las extraordinarias naturalezas muertas del Barroco, realizadas uno o dos siglos después.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto