Bufón Francisco Bazán

Compartir

Datos principales

Fecha 
1684-85
Material 
Estilo 
Dimensiones 
200 x 101 cm.
Museo 
Ver en Maps

Esquema relacional

Conocemos bastantes datos acerca de este personaje; procedía de la Casa de Gracia de Zaragoza llegando a Madrid en 1677 llamado por don Juan José de Austria. Su apodo era "Anima del Purgatorio" ya que repetía constantemente que se encontraba en ese lugar. Debido a su prodigiosa memoria estaba considerado como el espía de don Juan José en palacio, ocupando un lugar cercano al rey Carlos II. Carreño ha continuado al estilo velazqueño a la hora de realizar este retrato, presentándonos al personaje en pie, recortando su figura sobre un fondo neutro sin ninguna referencia espacial. Vestido de negro, la silueta del bufón parece integrarse con el fondo, creando así un mayor efecto teatral. Sólo el cuello y el memorial que sujeta en su mano derecha otorgan claridad al conjunto, así como la perfecta cabeza y las manos. El pintor muestra al bufón en una actitud digna, como un funcionario más de la corte. El estilo de Carreño es rápido y preciso, tomando a la perfección las enseñanzas de Velázquez.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto