Bosque de abedules

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1903
Material 
Escuela 
Dimensiones 
110 x 110 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Se conservan unos 3.000 dibujos y bocetos de Klimt pero apenas tratan sobre paisajes ya que cuando se interesaba por esta temática lo hacía directamente sobre el lienzo, trabajando al aire libre, en sintonía con los impresionistas. La mayoría de estos paisajes estarían pintados durante el verano, en las cercanías del lago Atter. Los bosques de la zona serían un motivo muy admirado por el artista, ya se trataran de hayas o abedules. En algunas ocasiones escondía el caballete tras unos arbustos para continuar al día siguiente pintando en el mismo lugar.Como podemos observar, la mayoría de sus paisajes tienen un formato cuadrado, perdiéndose cualquier referencia al cielo o el horizonte, ocupando los árboles toda la superficie pictórica, una muestra de horror vacui similar a la medieval. Los troncos de los abedules se distribuyen de manera casi geométrica mientras que las hojas cubren todo el suelo, presentando un sensacional efecto otoñal con una espectacular sinfonía de tonalidades anaranjadas y verdes. El enfoque tan limitado vendrá motivado por el empleo de un visor para realizar estas escenas, en primer lugar una cartulina pero después ya utilizó uno de marfil, recordando a los enfoques fotográficos.La relación con el puntillismo vendrá motivada por la manera de aplicar el óleo, especialmente en las hojas, mientras que su interés por pintar al aire libre le vinculan con los impresionistas, aunque Klimt no desee captar con sus pinceles efectos atmosféricos o lumínicos como Monet.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto