Beato de Liébana. Ilustración

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
Siglo IX
Material 
Estilo 
Escuela 

Esquema relacional

En las ilustraciones de los "Comentarios al Apocalipsis" realizadas por el monje Beato se parte de la realidad para llegar a una verdad de orden sobrenatural, de manera que "lo importante no es lo que se ve, sino lo que se imagina a través de lo que se ve" (Neuss). Algo que sintoniza con la que decía Beato de Liébana: "Existen dos maneras de ver, de ser y de comprender". Lo que se crea entonces es una imagen donde la intensidad del color, la bidimensionalidad y su disposición en franjas (que no en un espacio) busca trascender las dimensiones del mundo terrestre; son el punto de partida que abre las puertas de la inteligencia interior, expresada en la frase: "Bienaventurados los que ven lo invisible ya que podrán, por la contemplación de las cosas espirituales, revelar el misterio de las cosas terrestres".


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto