Bautismo de Cristo

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1667
Material 
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Pareja fue durante bastante tiempo esclavo de Velázquez, obteniendo la libertad en 1650 con motivo del viaje que realizó con su maestro a Roma, momento en el que Velázquez ejecutó su excepcional retrato. El estilo de Pareja está bastante influido por el gran maestro sevillano, especialmente en cuanto a la retratística se refiere - véase el retrato de Agustín Moreto -. Sin embargo, sus composiciones religiosas se mueven dentro del barroquismo de la escuela madrileña, en la órbita de Rizi o Carreño. En este Bautismo de Cristo añade cierta influencia de Tintoretto respecto al color. Ciertamente, la composición corresponde a las pautas del barroco al situar a las figuras en posturas forzadas, desplazar la escena principal hacia un lateral o recurrir al rompimiento de Gloria poblado de angelotes. La luz procede de la figura de Dios Padre que se ubica en la parte superior del lienzo, quedando la zona izquierda en penumbra. Curioso resulta que tras el Bautismo contemplemos de nuevo a san Juan procediendo a bautizar a otras personas, reminiscencia medieval que en ocasiones utilizaban los artistas


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto