Bajo el espino

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1853
Material 
Dimensiones 
94,3 x 140,2 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

En un primer momento las obras de John Linnell están relacionadas con Turner y Constable pero su profundo fervor religioso le llevará a vincularse a las ideas de visionarios como William Blake y Samuel Palmer. En 1851 Linnell dejaba Londres y se instalaba en Surrey, iniciando una serie de obras identificadas con la vida rural de la región cuyo máximo exponente sería Bajo el espino. En esta composición el maestro evoca el pasado preindustrial de Gran Bretaña, casi bucólico, envolviendo el paisaje de melancolía. Bajo el espino podemos contemplar al pastor rodeado de sus ovejas, mostrando al fondo un amplio y soleado paisaje de gran belleza. Las luces y las sombras están distribuidas de manera correcta, alternando en franjas, al tiempo que el dibujo es preciso y firme, resultando una obra muy apreciada por el público.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto