Bacanal con tonel

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1470 h.
Material 
Dimensiones 
30 x 43 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Algunos historiadores antiguos han atribuido a Mantegna y a Pollaiolo la invención del grabado en cobre. Esta atribución parece no ser cierta pero sí es verdad que fue uno de los primeros maestros en emplear el grabado para difundir su obra y aumentar su fama. Parece que Mantegna tenía en 1475 un grabador llamado Simone Ardizzoni di Reggio pero él mismo aprendió el arte de grabar en una fecha desconocida. Se apunta la estancia en Florencia en 1466 como el inicio de su aprendizaje mientras que Vasari retrasa la fecha hasta el viaje a Roma, es decir, entre 1488 y 1490. En la actualidad se consideran como auténticos siete grabados, compaginando la temática religiosa con la mitológica. En esta Bacanal, Mantegna se ha inspirado en escenas de sarcófagos báquicos romanos para simular el aspecto de friso que también empleará en las grisallas - véase Judith Sansón y Dalila - mostrando su afición al mundo antiguo. Las figuras se muestran en variadas posiciones debido a los efectos del vino, exhibiendo sus anatomías desnudas inspiradas en esculturas más que en el natural.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto