Baños de La Grenouillère

Compartir

Datos principales

Fecha 
1869
Material 
Estilo 
Dimensiones 
73 x 92 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

La isla de la Grenouillère, junto al Sena y cercana a Bougival, era uno de los lugares favoritos por la burguesía parisina para disfrutar de su ocio, dando paseos en barca, bañándose o comiendo en el restaurante. Monet y Renoir se dedicaron a pintar la zona, colocando su caballete en la isla y captando directamente del natural la luz y los colores. Los especialistas consideran estos trabajos como el principio del Impresionismo, especialmente al emplear una pincelada que descompone el objeto en manchas, motas y rayas -como si de un puzzle se tratara- que nuestra visión recompone. Monet renunciará a la descripción detallista de los objetos y personas, empleando toques rápidos de pincel, interesándose en los efectos de la luz y el color. Estas novedosas características se ponen de manifiesto en este trabajo donde las barcas de primer plano nos conducen a la zona del embarcadero y al soleado río, donde la luz arranca reflejos que diluyen contornos y resaltan tonalidades. Las figurillas y las hojas están tratadas a base de pequeños trazos, de la misma manera que el movimiento y los reflejos en el agua. El entorno natural será el principal protagonista de la composición, integrando a las figuras humanas mientras que su amigo Renoir se interesará por el efecto contrario. Una de estas escenas de la isla de La Grenouillère será enviada por Monet al Salón de marzo de 1870, siendo rechazados por lo que el maestro sufrió una gran decepción.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto