Autorretrato con un girasol

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
1633 h.
Material 
Dimensiones 
60 x 73 cm.

Esquema relacional

Desarrollo

En este autorretrato Van Dyck realiza una compleja declaración de su posición en la corte del rey Carlos I de Inglaterra, donde ocupaba el puesto de pintor de cámara. El pintor aparece en tres cuartos, mirando al espectador y señalando con su mano derecha al girasol -símbolo de la relación entre súbdito y monarca según los libros ingleses de la época- mientras con la izquierda sujeta una cadena de oro -símbolo de honor y triunfo ya que los mecenas las regalaban a los artistas como prueba de estima-; ambos elementos son una clara señal de la dependencia del buen cortesano de la voluntad de su monarca. Elementos simbólicos aparte, nos encontramos con una excelente muestra de la facilidad de Van Dyck a la hora de realizar retratos, interesándose por captar la personalidad de su modelo, tal y como habían hecho su maestro Rubens y Tiziano. Las tonalidades empleadas y la rápida ejecución indican su estrecha vinculación con la escuela veneciana, manifestada desde su aprendizaje y estrechada con motivo del viaje a Italia.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto