Autorretrato con caballete

Compartir

Datos principales

Fecha 
1660
Material 
Dimensiones 
111 x 90 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Rembrandt disfrutaba mucho retratándose a sí mismo a través de un espejo y, por ello, disponemos de un gran número de autorretratos que nos sirven para ver el estado de ánimo del artista y su proceso de envejecimiento. Se pintó como un burgués, como un noble y preferentemente como pintor, su oficio, con el que conseguía mantener a su familia, aunque su situación económica en los años iniciales de la década de 1660 no fue precisamente próspera. Su hijo Titus y su compañera Hendrickje Stoffles constituyen, por aquellos años, una sociedad dedicada al comercio de obras de arte que detenta la propiedad de la obra pictórica del maestro para protegerle de sus acreedores. Quizá por esto aparezca en este autorretrato con una expresión de tristeza y resignación, con sus útiles de trabajo en la mano y el caballete. El estilo de Rembrandt es cada vez más personal aunque persistan ecos de Tiziano y Tintoretto, pero la luz dorada que deja el resto de la composición en sombra y la pincelada suelta utilizada, que casi no cubre el lienzo, son características exclusivas del Rembrandt maduro; es la "manera áspera" como se conocía en su tiempo a este peculiar estilo.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto