Atlas

Compartir

Datos principales

Fecha 
1530 h.
Material 
Escuela 
Tipo 
2
Lugar 
Dimensiones 
277 cm altura
Ver en Maps

Esquema relacional

En 1505 Julio II invita a Miguel Ángel a emprender en Roma el grandioso sepulcro papal que pensaba colocar en el centro de la nueva basílica de San Pedro, bajo la grandiosa cúpula concebida por Bramante. El pontífice cambió pronto de idea, frustrando las ilusiones de Buonarroti que había tomado el sepulcro como la gran obra de su vida hasta torturarle con una dilatada "tragedia de la tumba" como la llamó su biógrafo Condivi. Los Prisioneros o Esclavos eran las figuras alusivas a las ataduras de la vida humana. De los seis que formaban parte del proyecto, dos se elaboraron -hoy se conservan en el Museo del Louvre- y cuatro quedaron sin concluir, esculturas que hoy guarda la Galleria della Accademia de Florencia. El Atlas recibe este nombre por la piedra que parece sujetar en su cabeza, a pesar de que esa piedra sería su cabeza de haber sido concluido. Las piernas sí están separadas y sus poderosos brazos se doblan para sujetar el peso. De esta manera, Atlas parece expresar con mayor fuerza la energía del esfuerzo de la figura por abandonar la piedra.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto