Arpista

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
2000 a.C.
Material 
Estilo 
Escuela 
Tipo 
2
Dimensiones 
22´5 cm altura
Ver en Maps

Esquema relacional

En la evolución de la estatuaria cicládica existen dos grandes corrientes paralelas que corresponden, por un lado, a las siluetas esquemáticas del tipo denominado de caja de violín y por el otro, a las realistas. Entre este segundo grupo -entendido el término realista en su sentido general, pues las esculturas cicládicas se caracterizan precisamente por la geometría de sus facciones y de los miembros del cuerpo, levemente marcados y sin ningún tipo de articulaciones- destacan una serie de figuras tocando instrumentos musicales, entre los que sobresale este arpista, magníficamente elaborado en un lenguaje esquemático al máximo. Su abstracción y la geometría de las líneas han sido suscritas como una obra de "rabiosa actualidad" por numerosos artistas de nuestro tiempo.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto