Aracné

Compartir

Datos principales

Fecha 
1575-77
Material 
Escuela 
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

La historia de Aracné es un claro ejemplo del peligro que supone retar a los dioses. Aracné era una joven campesina que destacaba por sus bellos tapices y que afirmaba ser mejor que Minerva, la tejedora de los dioses. Minerva retó a Aracné en la elaboración de un tapiz; las dos se pusieron manos a la obra resultando dos bellos tapices sin diferencias apreciables. Minerva rasgó, encolerizada, la tela de Aracné y golpeó a la joven. Aracné se ahorcó y la diosa, arrepentida, la transformó en araña para que conservara su destreza en tejer. En esta bella imagen, destinada a la decoración de la Sala del Colegio del Palacio Ducal de Venecia, Veronés muestra a la joven como una noble veneciana, cubierta con pesados y suntuosos ropajes, sujetando entre sus manos una tela de araña que simboliza la Dialéctica o el arte de embelesar al público con palabras. Lo mismo que la araña teje su tela para cazar a sus presas, así el político debe estar dotado de dialéctica con la que conseguir beneficios para su Estado. La figura se sitúa ante una estructura arquitectónica de inspiración clásica, en una postura totalmente escorzada, captada con una perspectiva "sotto in su" ya que debía ser contemplada desde abajo. El empleo de una potente iluminación que crea contrastes resalta la volumetría de la figura, como era habitual en la Escuela veneciana.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto