Ara Pacis

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
13 a.C.
Material 
Estilo 
Escuela 
Tipo 
1
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

El Senado acordó consagrar en el Campo de Marte el Ara de la Paz Augusta en honor de los triunfos cosechados por Augusto en Hispania y la Galia. Era el año 13 a.C. El ara se alza sobre un alto pedestal escalonado, dentro de un recinto murado de 11 por 10 metros, casi cuadrado, y con dos puertas de acceso, una al este y otra al oeste. Al interior está decorado con relieves de guirnaldas de frutos y flores, símbolo de la prosperidad. En los relieves exteriores encabezaba Augusto una larga procesión que como la de las Panateneas en el Partenón, se dirigía en dos columnas a la puerta del templo. En los relieves se podía ver al Princeps, a su familia, a sus amigos y colaboradores -Mecenas entre ellos- dirigiéndose al sacrificio en solemne cortejo. Un senado agradecido y un pueblo regenerado asistían al acto, realizadas las escenas con un sobresaliente naturalismo.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto