Apolo y Marsias

Compartir

Datos principales

Autor 
Fecha 
320 a.C.
Material 
Estilo 
Escuela 
Tipo 
2
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Para el templo de Leto y sus hijos en Mantinea había hecho Praxíteles una serie de estatuas -Apolo, Artemisa y Leto- cuyas bases estaban decoradas con relieves, según narró Pausanias. En 1887 la Escuela Arqueológica Francesa halló en Mantinea las losas de mármol que formaban la parte exterior de las bases de las estatuas, entre las que destaca el relieve que representa la competición musical entre Apolo y Marsias. Apolo aparece en la izquierda, vestido con el chitón hasta los pies y el imatio, sosteniendo su cítara mientras a la derecha contemplamos al sátiro Marsias, desnudo y tocando la flauta doble con toda su fuerza para vencer en la competición. En el centro de la composición y en pie observamos a un esclavo, que sostiene el cuchillo con el que posteriormente se desollará a Marsias, tras perder el concurso.Los especialistas consideran que el gran Praxíteles no ejecutó estas losas, planteando que sería algún ayudante del taller quien las llevara a cabo, siempre siguiendo las órdenes del maestro ya que se puede apreciar claramente el espíritu de su arte.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto